jueves, 25 de abril de 2013

CONSEJO DE ESCUELA AMPLIADO. 25 de Abril 2013


Este informe está conformado por algunas notas que intentan estructurar de alguna forma lo que aconteció (resumidamente) en el Consejo de Escuela Ampliado de hoy 25 de Abril de 2003. Les advierto que aquí encontraran una interpretación personal de las intervenciones que mas impactaron en mis sentidos, según el momento y mi disposición. De tal manera que esto no pretende ser un acta, de ninguna forma lo sería, sino que es más bien una reseña exageradamente general. De igual forma invito a las personas que estuvieron en dicho consejo y que ahora están leyendo esto, a que escriban en los comentarios de este post, las discrepancias que tengan sobre mi testimonio y también observaciones sobre las cosas que no pude rescatar de lo hablado. Dicho esto, empecemos con el informe:
Esta foto, apenas capta la buena participación que hubo.
Palabras del director.
El director anuncio que en la mañana estuvo en el foro organizado por los estudiantes de la escuela y comento que fue una buena actividad, luego procedió a ceder el derecho de palabra a Tulio Olmos, Vicepresidente del gremio APUC-UCV.
Palabras de Tulio Olmos.
Informó que el FAPUV se reunió y decidió 96 horas de paro para la Próxima Semana. Explicó que el paro no es fruto de una iniciativa intergremial, sino una iniciativa de la federación profesoral.  De esta forma la UCV está en un dilema sobre qué hacer, porque  según dio a entender hasta este momento se había logrado en la Universidad una unión intergremial, y que para este momento, ni obreros ni empleado ha manifestado ni su detraimiento, ni su acuerdo, con respecto a este paro. Ahora, señala el profesor, lo que deberían los profesores hacer es pensar el cómo transformar estas 96 horas de paro en acciones contundentes y colectivas. Ya que el Paro para que de frutos tendría que venir acompañados de otra acción.
Prosiguió hablando sobre los sueldos bajos de la UCV.
Y reitero en que hay que concentrarse en buscar soluciones y líneas de acción

Luego los profesores le preguntaron sobre cuando fue el último contacto de apucucv con el ministerio. EL profesor conto que fue en el 2011. Cuando se lograron en resumen logros importantes. No obstante, luego de esa fecha, se mandaron presuntamente más de 60 oficios a la opsu y al cnu, sin recibir respuesta. Y cuando han logrado hacer el contacto, los últimos intentos de debate no han dado frutos porque siempre las reuniones terminan siendo canceladas 5 minutos antes.
Así mismo Tulio subrayó que en marcadas ocasiones cuando se han movilizado hasta el ministerio, los atienden personas que no son específicamente encargadas en el área, que ni tienen la capacidad de decisión y de negociación para tomar acciones, por los cargos de los cuales gozan.
Luego tulio llamó a los profesores a que den ideas para la protesta.
 Luego en el fuero de las intenciones de muchos profesores se manejaron estas preguntas:
-¿hasta qué punto  se está dispuesto a hacer pública esta lucha?
-¿hasta qué punto están dispuestos a arriesgarse personalmente?

Y entre las posturas que se manejaron, profesores tomaron posturas a favor del paro indefinido y una consecuente pérdida del semestre, como también muchos profesores manifestaron que no quieren llegar a esos extremos.
En un primer momento las intervenciones apuntaron a politizar la lucha y a tomar postura ante los acontecimientos del Pais, no obstante en un segundo momento se opta de forma total por precisamente despolitizarla como medida estratégica y unitaria.

Mi intervención.

“Soy Stefano Carcone y hablo en mi condición de consejero de escuela principal, primero quiero Adscribirme a las palabras de todos los que aquí se han manifestado en contra de una decisión que implique una pérdida del semestre. Jamás podría apoyar en mi condición de representante, una postura que parta de que los estudiantes tengan que sufrir en carne propia las consecuencias de una lucha de la cual no tienen responsabilidad, porque además hay un hecho humano, Los que más sufrirían serían los alumnos del primer semestre!!! menores de edad en muchos casos, que por la propia mecánica de la institución no perderían un semestre sino un año, porque praxis I la ofrecen cada dos semestres, al igual que otras materias del básico. 

Me uno a la perspectiva de la profesora (Jesica), en la cual el problema es de todos ya que como alumnos de esta escuela de filosofía, muchos compañeros aspiran en un futuro ser profesionales de la enseñanza, y por lo tanto es obvio que luchen desde ya para en un futuro gozar de un sueldo digno. No obstante y por esto mismo el paro indefinido, con miras a una pérdida del semestre, es absurdo por que perjudicaría a todos estos futuros profesores que de cierta forma se unen a su lucha.

Ahora les interrogaré sobre tres puntos

Primero- Exhorto a que conste en un acta ¿qué es lo que quieren? Es decir, ¿Qué es lo que realmente quieren? Porque Estamos en un consejo de escuela, máximo órgano de poder académico en esta academia, y como tal podemos levantar un papel en el que se vuelque nuestra autoridad individual y nuestra voluntad. Les pregunto si están luchando por reposiciones de partidas ante jubilaciones.

Segundo- El paro programado para la próxima semana es irreversible?, nó podemos como escuela discutir no acatarlo o buscar una forma para no perder más clases sin dejar de luchar por su causa Justa de unos sueldos dignos?

Tercero- En qué consistiría el paro. Quisiera una respuesta directa a esta pregunta directa.
SI están luchando por reposiciones de partidas ante jubilaciones.”

Respuesta.
Están entendiendo dice el profesor Julián, que al parecer es la causa de todos, que por paro se entienda paro ACTIVO, con acciones.
_________________________________________________________________ 
AIDA ALVARADO.
La consejera de Escuela Aida Alvarado luego tuvo una cálida intervención, recalcando que los estudiantes están de acuerdo con la lucha Profesoral.


Luego, la profesora Nowys rescato varias apreciaciones dadas por alumnos en el foro de la mañana organizada por el Centro de Estudiantes, que sintió que los representantes estudiantiles no expresaron. Entre estas expresó que muchos estudiantes no están dispuestos a sumarse a la lucha profesoral si no se esclarifica que dicha lucha no será malinterpretada y usada de bandera política de algún partido, como también formuló la preocupación de algunos alumnos a que los profesores luego no apoyen la lucha estudiantil por las reivindicaciones sugiriendo que el apoyo debería de ser mutuo.


Se afirmo en la reunión que es falso que el salario profesoral no aumentase desde el 2007, dijo el profesor representante de la Escuela de Educación ante el Consejo de Facultad. Ya que en El 2008 y en el 2011 ocurrieron aumentos pero estos se vieron invisibilisados ante la inflación.


El Profesor Tulio dio unas recomendaciones para ser tomadas en cuenta a la hora de llevar a cabo las iniciativas que la escuela planteé para protestar y luchar por la reivindicación salarial.


El Director de la Escuela Prof. Julian, con la voluntad del cuerpo, llamó para que se realizase una asamblea Total en la Escuela el próximo lunes 29 de Abril a las 3pm en el Pasillo.




Este informe fue redactado por Stefano Carcone Vásquez Representante Estudiantil ante el Consejo de Escuela de Filosofía. NO tiene ninguna Valides LEGAL. Dado a que el Consejo fue muy complejo no se pudo elaborar algo mejor, mis disculpas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Paginación

.

..

No a la ley sopa.

.