viernes, 7 de junio de 2013

Mi postura ante el cese de Actividades Académicas e información tentativa sobre el futuro de los Consejos de Escuela.

Con todo el respeto que la lucha profesoral se merece, de la cual hasta he participado y aún sigo apoyando, hoy DIFIERO radicalmente con el que tomasen el cese de actividades Académicas como decisión. Si bien no me toma por sorpresa, tenía la esperanza de que la mayoría de los profesores desistieran de esto.

Dejo en claro que mi posición, aunque precisa, es presta a interpretaciones peyorativas dado lo delicado del asunto en cuestión. Puede que quienes me lean de forma descuidada terminen interpretando mis palabras como un llamado de desprestigio a la lucha, cuando mis palabras solo intentan tomar distancia de una decisión que perjudica al sector que represento. Así que para quienes me lean, presten atención al respeto que le tengo a la Institución.

...
Parto del criterio en cual un paro indefinido es una acción que comparte la misma naturaleza que tendría el “Grafitear” las paredes de la Ucv. Es decir, que así como el "grafitero" sacrifica la estética de la Universidad en proo de dejar su señal de protesta, el profesor sacrificará lo académico de la institución para también transmitir su postura. Y tanto como la estética de la universidad como lo académico de la misma, y en fin la Universidad entera, es un bien mancomunado y no individual, y me parece que no puedo apoyar el que un solo sector estropee resueltamente un bien que no le es totalmente propio en proo de una protesta. Obviamente, porque perjudica los demás sectores.

Quiero dejar claro que entiendo que los motivos que mueven a la lucha Profesoral más profunda y original son completamente validos para protestar en otros espacios, siendo esta la razón por la cual apoyo la lucha y he protestado. No obstante, no apoyo la acción de paro en términos de cese de actividad Académica, dado que la naturaleza del servicio que presta un Educador Universitario radica en un derecho conquistado, el derecho a la Educación.

Interpreto (concepto de Huelga 486 LOT) que la huelga no ampara al que al paralizarse cause perjuicios irremediables a la población o las instituciones, y considero que esto será lo que resultará de lo INDEFINIDO del paro.
Sé que les pagan muy poquito para el esfuerzo que supone ser profesores de la UCV, y tengo en cuenta las realidades más crudas que podemos conseguir en la Central con respecto a esto. Pero si estos motivos fueran suficientes para emprender una acción que PERJUDICA A LOS DEMÁS, entonces ¿en qué clase de sociedad vivimos? Me niego a apoyar una acción que parece indicar que vivimos en una sociedad en donde puede que esté bien lesionar fuerte y claramente a los demás para lograr una reivindicación. No soy partidario de sacrificar a Ifigenia, ya que aún está la opción de llevar la lucha en otros espacios.
Luchas desde otros espacios es lo que yo seguiría haciendo, protestar ante los que pueden cambiar la situación, siempre he repudiado que los profesores no ganen el sustento que necesitan y tienen por derecho!! Por esto siempre he apoyado su lucha (su lucha!) desde lo más profundo de mi ser, por la rabia profunda que me da que lo que a  continuación leerán no lo vea reflejado en la prectica: "El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión" (constitución. 104) .

 Lamentablemente el poco salario arruina la calidad de vida. Sin embargo la balanza esta inclinada hacía mi criterio, no puedo apoyar esta acción de cese de actividades Académicas. Pero si puedo luchar desde otros espacios para y por el sentido original de todo esto, QUE NO ES EL ORGULLO DEL PROFESOR, sino la justicia.

Tal y como me lo comunico el Director: "Por mi parte quiero plantear que se mantengan las defensas de tesis, los trabajos de ascenso y ciertos trámites de carácter administrativo tanto para los estudiantes como para los profesores. Espero que los consejos de escuelas y de facultad se mantengan al menos una vez al mes. En principio, la convocatoria del Consejo de Escuela para este miércoles se mantiene. Varios casos de tesistas, avales para diplomados que no sabemos cuándo se llevarán a cabo y varias reincorporaciones han de ser tratadas. Clases es lo que seguro no habrá a partir de la próxima semana". DE TAL MANERA QUE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES HABRÁ CONSEJO. POR FAVOR DEJEN SUS OPINIONES EN LOS COMENTARIOS PARA HACER ECOS DE ELLAS EN EL CONSEJO.

1 comentario:

  1. Hola Stefano. Tu escrito me parece una digna y respetuosa opinión de desacuerdo. Pero comparto plenamente lo que la Profesora Lupe menciona; en nuestra Escuela uds. han sido los mejores testigos de como los Profesores estamos dando clases subsidiando a este gobierno que no cumple con sus verdaderas responsabilidades. Nosotros costeamos a la Universidad. Y, además, las autoridades sindicales elegidas por los profesores no son reconocidas por el representante del gobierno. Esto habla much del talante autocrático y antidemocrático de este gobierno. Aparte de esto, ¿desde cuándo se está luchando contra las políticas de este gobierno que asfixian a la Universidad? Creo que todos sabemos que desde hace, por lo menos unos años, se está en eso. Entonces, la pregunta es, ¿contra quién luchamos? Contra un gobierno tiránico, arbitrario, que no le da la gana de reconocer la situación (con toda la intención) y lo que le importa es seguir acumulando poder. Y hablo de tiránico y arbitrario en el estricto sentido del término: violador de las leyes, usufructuario abusador del poder político. Ese es su único objetivo, lo que no se le pliega hay que doblegarlo, humillarlo y/o eliminarlo. ¿Un gobierno que no reconoce al otro se le puede llamar democrático? Alguien dijo que las partes tienen alto grado de conflictividad. Yo lo que creo es que este gobierno cuando alguien se le opone de frente, de manera robusta, recula. Ejemplos de esto sobran los últimos años. Bajo todos estos aspectos, Stefano, yo te preguntaría, ¿cuáles son las otas formas de lucha que no se han dado y que sustituirían al paro? Me gustaría que indagaras con el ejemplo de la UNEARTE. En la Escuela hay Profesores que vivieron la situación de esa Universidad, que es exactamente la misma por la que atraviesan hoy las Universidades Autónomas. Ellos no enfrentaron, como gremio organizado, al gobierno. Hoy día se pueden observar claramente los resultados. Por mi parte, yo no voy a abandonar la Universidad, muy por el contrario, aprovecharé estos días para proponer a mis alumnos que hagamos un círculo de lecturas del Príncipe de Maquiavelo y del Cive de Hobbes, que justamente son las obras en la que quedamos durante el semestre, en el horario de mis horas de clases, consultas de lo que ha quedado inconcluso, corrección de un examen que les impartí la semana pasada de manera conjunta, etc. Espero que este debate continúe. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar

Paginación

.

..

No a la ley sopa.

.