lunes, 27 de junio de 2011

Consejo de escuela #2 (2011/19 de enero)

Consejo de escuela #2 (2011/19 de enero)


Hora estimada de inicio: 9,30 AM                                        
Hora de inicio: 10,57 AM
Hora de clausura: 1:30 PM
Duración: 2:33hrs
Próximo consejo será el 26 de febrero

Primer momento.
Nuevamente se inicio el consejo de escuela con la lectura del acta de la última sesión donde, con más o menos palabras, se dijo casi lo mismo que reflejó mi anterior informe.

Segundo momento.
El director precedió, y siguiendo el programa regular de la minuta[1], empezó a hablar. En la minuta siempre hay una sección inicial llamada informe de la dirección o informe del director  donde es costumbre escuchar al director notificar sobre asuntos que puedan repercutir en la vida de la escuela, en consecuencia el director procedió a informar sobre diferentes puntos:
  • El director notifico los requisitos para optar al bono doctoral.Si algún profesor se muestra interesado, que hable con el director de la escuela.
  • Se leyó una comunicación dirigida a la Escuela por parte de la coordinación académica que resulto ser un recordatorio sobre que se tiene pendiente el remitir todos los papeles con respecto al concurso de oposición II fase. Comunicando que deben entregarse antes del 25 de febrero. 
  • Consiguientemente me entere, que otra de las razones para que se estén haciendo consejos semana tras semana[2] es la de obligar a los profesores coordinadores a entregar el papeleo correspondiente a la II fase de los concursos de oposición.
  • Por último se informó que el director de la Escuela de Artes (Prof. Juan Francisco) junto con Control de Estudios tiene una propuesta para cambiar el inicio de clases de los nuevos ingresos del periodo II del año, al periodo I, por ejemplo, del periodo 2010 II (septiembre) al periodo 2010 I (febrero). Esto, para darle tiempo a los nuevos ingresos de que reúnan y agarren todos sus papeles (como el titulo) para inscribirse sin dificultades. Cosa que me parece apoyar la ineficiencia del estado en materia de entregar títulos a tiempo, precisamente este fue el argumento esgrimido por el jefe del departamento de Praxis Pr. “Gabriel Morales”[3]. Según información del consejero de facultad, Orlwins Maizo, esto se pretendió aprobar en el consejo de facultad de diciembre sin consultar mucho y es probable que en el consejo de facultad del martes 25 de Enero se apruebe. Confió en que Orlwins diga sobre esto, lo de que esta medida no es más que apoyar la ineficiencia del estado en materia de entregar títulos a tiempo. SI TIENEN OTRA PERSPECTIVA POR FAVOR COMUNICARLA antes del 25 de Enero.

Tercer momento
Se  notificó que el 18 y 19 de febrero son las inscripciones y este año son especiales ya que podremos inscribirnos vía web. En el consejo se explicó a grandes rasgos la modalidad, que a continuación pretenderé explicar:
 La escuela emitirá un horario de citas[4] en donde obviamente estará la hora en la cual cada estudiante tendrá que inscribirse. Abriendo, pues, el caso hipotético de que me toque inscribirme a las 3 de la tarde, tendré que estar conectado en la web a esa hora para proceder con la inscripción. El horario solo concierne al día 18
No obstante la modalidad del 19 de febrero es distinta ya que no habrá un horario de citas, de tal forma la modalidad será libre. A manera, pues, de recrear un posible escenario que sirva de ejemplo narraré un caso hipotético, en el que ese 19 de febrero me levante de mi cama tarde  y recuerde que tenga que inscribirme y entonces me conecte en la página, pero suceda que la materia que quería tomar ya está llena y tenga entonces que tomar otra. Precisamente se pueden dar estos casos el día 19 de febrero, así que más vale que tomen las previsiones pertinentes, recomiendo que se inscriban el 18 o se levanten temprano el 19.
De una u otra forma es fundamental que tomen en cuenta que ustedes mismos tendrán que imprimir la constancia de inscripción o planilla de inscripción.Además para que esa constancia se haga legal y oficial tendrán que traerla a control de estudio para que se las sellen.


Importante. Quien no esté en la lista de correo de la secretaria de la escuela, es decir a quien no le llegan correos electrónicos de la escuela, debe de mandar un correo a la dirección filosofía.secretaria@gmail.com notificando que no los llegan los correos electrónicos de la escuela. De esta forma les mandaran un correo con un instructivo, mas detallado, sobre la inscripción vía web y el horario de citas web.
            Para las personas que les interesen, les notifico que el salón de lectura estará el día 18 y 19 de febrero, abierto y podrán inscribirse vía web por allí pero con la salvedad de que allí no se imprimirán planillas de inscripción.
Ésta fue la información que se manejo ese día con respecto a esto.

Cuarto momento
Se informó que se procederá a cambiar la PIA (prueba interna) por la, aun en periodo de creación,  E.D.A.C  (Evaluación diagnostica por áreas de conocimiento). Según la información que se manejo en el consejo, la prueba buscara evaluar la aptitud del estudiante. Hasta los momentos esto es lo que se sabe de la prueba

Quinto momento
Se informó que se reestructuro el programa de estimulo al investigador  (PEI) programa que se conoce también con el nombre de programa de promoción del investigador (PPI), Al parecer la reestructuración del programa excluye prácticamente al investigador promedio de humanidades.
Según se habló, este nuevo modelo plantea una visión utilitarista sesgada de la investigación. Para información detallada de la restructuración por favor preguntar al director de la Escuela, quien maneja además información sobre una posible ventana abierta para el investigador humanístico, por el que se puede hacer algo.

Sexto momento
Se planteó realizar una actualización de los procedimientos de defensa de tesis, conforme el reglamento de la universidad. Y por unanimidad evidente se aprobó. Aunque realmente no es una actualización sino un recordatorio. Ahora el consejo de escuela está atento a cumplir de forma rigurosa, EL REGLAMENTO DE LOS TRABAJOS DE LICENCIATURA DE LAS ESCUELAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN de fecha octubre de 2004. La Jefa del departamento de Teorética Pra“Fabiola Betancourt” ayudo a dar claridad a la discusión y además me hizo llegar una copia de dicho reglamento, si hay alguien interesado en dicho reglamento por favor avisarme.
            Hay muchas cosas interesantes en el reglamento, como que por ejemplo contempla que el trabajo de licenciatura podrá ser de carácter individual o de grupo. Y se podrán aceptar trabajos realizados por equipos conformados hasta por tres estudiantes de la misma escuela, de otras escuelas de la facultad o de otras facultades. 
Otra cosa a destacar es de que una vez asignado el jurado según el cumplimento del reglamentos se den 15 días hábiles para que los jurados lean la tesis y se fije una reunión previa, con los jurados para que les hagan observaciones.

Séptimo momento
Se informo la apertura de la fase II del concurso de Oposición de historia de la filosofía, cátedra de Historia Antigua.

Octavo momento
- Se designo el jurado para la defensa de la Tesis de la Br. Carolina Sánchez, a saber Pr.Gabriel Morales y Pr.Jorge Machado.
- Se designo el jurado de la defensa de la tesis del Br Freddy Cordero, a saber Pr.Alejandro Barcenas y Pr.Victor Garcia, y como suplentes; al Pr.Miguel Vasquez y el Pr.Jorgue Machado
- Se aprobó el proyecto de tesis del Br.Adrian Torres. Con respecto a la solicitud del nombramiento del tutor, no se discutió en el consejo de escuela, en el próximo consejo hare la salvedad de que se paso por alto esto, aunque supongo que el director está averiguando si con el tutor que se desea hay posibilidad.
- Se aprobó el proyecto de tesis del Br.Freddy Cordero
- Consiguientemente se aprobó la reincorporación de Adrian Torres y de Betsy Freire  por cumplir con los requerimientos mínimos.[5]

Noveno Momento
Se informo que el APUCV (ASOCIACION DE PROFESORES DE LA UCV)  realizará próximamente actos reclamatorios exigiendo un salario justo, también para solicitar que se paguen las deudas. Cualquier profesor que decida luchar por sus derechos y reivindicaciones creo prudente que  hablen<span> </span> con el jefe del departamento de praxis Praxis Pr. “Gabriel Morales” quien sabe los detalles sobre este tema.[6]

Decimo momento
Se notifico que el 24 de enero se efectuara un acto en  la academia de lengua, donde se va a nombrar individuo de número de la academia de lengua a Rafael Tomas Caldera, un egresado de la escuela de filosofía. El consejo se agasajo por el hecho.   

decimoprimer momento
Se acepto por unanimidad aparente la solicitud de retiro, fuera de lapso, del semestre 2010-II, de la Br Alexandra Gonzales, por motivo de coincidencia del horario de trabajo y el horario de clases. No obstante se hace la salvedad de que en la medida de lo posible se modifique la Carta de la coincidencia de horario y se le redacte un membrete, se coloque un teléfono de oficina (numero local) y además la dirección del local de trabajo, todo esto en la carta lo más pronto posible, para que no sea rebotado en control de estudio.

secimosegundo momento
No se acepto la solicitud de retiro de materia del Br. Luis Moisés Escobar Bastidas por qué no cumplió con los requisitos correspondientes para retirar una materia en la condición en la que el se encuentra. Se le invita a reunir los requisitos y volver a introducir la carta por los medios correspondientes. Este requisito es la planilla de retiro de materia fuera de tiempo firmada por el profesor.

Decimotercer momento
Al final, leí el artículo 15 sección 8 de la LOE:
“La educación, conforme a los principios y valores de la Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como un fin desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia” 
Leí esto con fines informativos, ya que se puede usar este marco legal para crear algún tipo de taller fuera o adentro del marco legal del servicio comunitario, el director pensó que sería posible adecuar los talleres de la escuela al marco legal de la Loe.

Stefano Carcone
Consejero de escuela
¿Quieres que diga algo en el consejo de escuela?
Escríbeme qué! carcone89@gmail.com
También escríbeme por cualquier opinión o embóscame con tus preguntas en el pasillo.


[1] Minuta: lista donde se muestran los puntos que con anterioridad se fijan para ser tratados en el consejo y que son resumidos para tenerlos presentes.


[2] No es regular que se celebren consejos cada 7 días, lo regular son cada 15 días. Una de las razones de esto; es la de estar alerta ante cualquier decisión que pueda tomar la Asamblea Nacional con respecto a la Ley de Educación Universitaria.


[3]  Según el Artículo 70 de la ley de educación actual, el consejo de escuela está constituido por el director de la escuela, los jefes de departamento, cinco representantes de los profesores, uno de los egresados y dos de los estudiantes que estén en el último bienio de la carrera, es decir en los últimos dos años. EN nuestra escuela no hay esos cinco representantes de los profesores, supongo que porque hay pocos profesores o porque en algún momento de la historia de la escuela esto se olvido, una de las dos, en el próximo consejo pregunto, me declaro ignorante del porque no hay cinco representantes de los profesores  en el consejo de escuela, quizá es que se llego a un acuerdo en el cual los jefes de departamento mas el secretario fueran los representantes o algo así.



[4] Aún queda cuadrar cual será el criterio para hacer el horario, pero se supone que será el rendimiento académico.



[5]  recuerdo que solo se le aceptará la reincorporación a estudiantes que posean al menos 0,5 de eficiencia.
- Y el de que alumnos que ya tengan todos los créditos aprobados, solo se les serán acepadas sus reincorporaciones de tener el proyecto de tesis acabado.



[6] Me parece prudente recordar el artículo 104 de la constitución cuando dice que “El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. Profesores reclamen eso!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Paginación

.

..

No a la ley sopa.

.